Episodio 43: Tu negocio, ¿está preparado para imprevistos?


¿Tu negocio, puede sobrepasar algún imprevisto? Quiero hablarte de qué cosas puedes hacer para prepararte en caso de que ocurra alguna situación que te impida trabajar con tu negocio.

Temas Discutidos en el Episodio

Como propietario de un negocio, es importante estar preparado para cualquier imprevisto que pueda surgir. Ya conocemos el impacto que tuvo la pandemia en la economía global, pero no hay que llegar a tal extremo.

Si me has seguido en Instagram, sabes que recién perdí mi voz luego de haberme enfermado. Estuve 3 semanas y un poquito más sin poder hablar o hablando bien poquito. ¡Hasta Alexa pensaba que estaba susurrando! Aunque la producción del podcast se vio afectada (con todo y que tenía episodios grabados desde julio, hubo dos semanas de pausa. Y como podcaster te puedo decir que hay formas para evitar este tipo de interrupciones pero no voy a entrar en ello ya que mi decisión fue enfocarme en recuperar mi voz. No obstante esta experiencia, me ha llevado a reflexionar sobre cómo manejo y preparo mi negocio para circunstancias como esta.

Aquí hay algunas medidas preventivas que puedes tomar para asegurarte de estar preparado.

Mantén una reserva financiera

Es importante tener una reserva financiera. Esto puede ser una cuenta de ahorros o una cuenta corriente específica para emergencias. Asegúrate de que esta cuenta tenga suficientes fondos para cubrir al menos tres meses de gastos de tu negocio.

Mantén una buena relación con tus clientes

Mantener una buena relación con tus clientes también puede ayudarte a estar preparado para imprevistos. Si tienes una base sólida de clientes leales, es más probable que te apoyen en momentos difíciles. Además, si tus clientes están satisfechos con tus servicios, es más probable que te recomienden a amigos y familiares, lo que puede ayudarte a expandir tu base de clientes.

Diversifica tus fuentes de ingresos

Otra forma de estar preparado para imprevistos es diversificar tus fuentes de ingresos. Si tu negocio depende de una sola fuente de ingresos, una disminución en esa fuente podría ser devastadora. En cambio, considera agregar nuevas líneas de productos o servicios a tu negocio para aumentar tus fuentes de ingresos.

Generando ingresos pasivos como freelancer

Como freelancer, es posible generar ingresos pasivos que te ayuden a estar preparado para imprevistos. Aquí hay algunas formas de hacerlo:

  • Crea y vende productos digitales, como plantillas, tutoriales o cursos en línea.

  • Participa en programas de afiliados y recibe comisiones por promocionar productos o servicios de terceros.

  • Ofrece servicios de suscripción a tus clientes, como un paquete de diseño gráfico mensual o un servicio de consultoría digital.

  • Crea y vende diseños de mercancía, como camisetas, tazas o pegatinas.

  • Ofrece servicios de fotografía y/o videografía de stock, que pueden venderse en línea.

La clave para generar ingresos pasivos es crear algo que puedas vender en línea una y otra vez, sin necesidad de dedicar mucho tiempo o energía adicional.

Considera subcontratar a alguien

Otra forma de estar preparado para imprevistos es considerar la posibilidad de subcontratar a alguien, incluso si es a tiempo parcial. Si tienes algún asistente virtual que pueda ayudarte con las tareas esenciales de tu negocio, puedes estar seguro de que las cosas seguirán funcionando si te encuentras en una situación en la que no puedas trabajar.

Además, tener a alguien que pueda hacerse cargo de ciertas responsabilidades también puede liberarte para centrarte en recuperarte o en otras tareas críticas de tu negocio.

Muchas veces pensamos que somos invencibles y que desvelarnos hasta las tantas de la madrugada todo el tiempo es señal de que estamos trabajando.

La Cultura del Hustle

Muchas veces se glorifica la cultura del hustle pero a la hora de la verdad eso no es saludable y emprender requiere de mucho tiempo y dedicación, sobretodo en los primeros años, pero incluso aún cuando las cosas estén marchando bien, el estrés de lograr que continúen bien o mejoren incluso, no puede llevar al cansancio y la falta de nuestro propio cuidado.

Échale ganas a tu negocio y tus proyectos, pero toma tiempo para planificar no tan solo para el ahora, sino para el futuro.

¿Qué es Bloom Creativo?

Bloom Creativo Podcast es un podcast para emprendedores y creativos, en donde compartimos consejos, e historias de éxito para ayudarte a crear un negocio con propósito y a alcanzar tu máximo potencial como emprendedor.

El podcast está disponible en formato audio y vídeo y puedes accederlo en iTunes, Spotify, Amazon Music, y YouTube.

Enlaces Mencionados en el Episodio

Ep: 8 Maneja tus Finanzas "Like a Boss" con María de Dinero en Spanglish

The Focus and Bloom Podcast (en inglés)
Descarga la Guía Gratuita de Cómo Crear un Video Podcast

Equipo Preferido de Audio y Vídeo*
https://kit.co/focusandbloom
*Puedo recibir una comisión de las compras.


Conéctate en las Redes

Instagram: @focusandbloomstudios
Facebook: @focusandbloomstudios
Suscríbete al canal de YouTube @focusandbloom
Suscríbete y deja una reseña del podcast en en iTunes
Califica y suscríbete al podcast en Spotify

Visita honeybook.com para que pruebes la plataforma y utiliza el código focusandbloom al suscribirte y recibe 35% de descuento por un año.


 

¡HOLA, SOY YESENIA!

Ayudo a fotógrafos con un propósito y emprendedores basados en servicios, a crear una estrategia de contenido impulsada por la intención a través de coaching 1: 1 y fotografía de marca, para que puedan construir y escalar su negocio con alegría.

Previous
Previous

Episodio 44: Cuándo subcontratar en tu negocio vs hacerlo tu mismo con Erika Maram

Next
Next

Episodio 42: ¿Cuánto debes cobrar por tus servicios? |Freelancing 101