Episodio 38: Cómo empezar tu carrera de Freelancer |Freelancing 101|
En este episodio comenzamos una miniserie llamada Freelancing 101 en donde hablaremos sobre los pasos necesarios para comenzar tu carrera como freelancer, cómo establecer tus tarifas de servicios y cómo conseguir clientes consistentemente.
Temas Discutidos en el Episodio
Un freelancer es una persona que trabaja de manera independiente, ofreciendo sus servicios a través de contratos temporeros con clientes. A menudo, los freelancers trabajan en proyectos específicos y pueden tener múltiples clientes al mismo tiempo.
En este episodio comenzamos una miniserie llamada Freelancing 101 en donde hablaremos sobre los pasos necesarios para comenzar tu carrera como freelancer, cómo establecer tus tarifas de servicios y cómo conseguir clientes consistentemente.
Identifica tu habilidad
Lo primero que debes hacer es identificar tus habilidades. ¿En qué eres bueno? ¿Qué te apasiona? ¿Qué valor puedes ofrecer a tus clientes? Es importante que sepas qué puedes ofrecer para que puedas enfocarte en un nicho específico y destacar en tu campo.
Crea un portafolio o CV/Resumé
Una vez que hayas identificado tus habilidades, es hora de crear una cartera de trabajo. Una cartera es una muestra de tus mejores trabajos que muestran tus habilidades y experiencia. Puedes crear una cartera en línea utilizando plataformas como Behance o LinkedIn.
Establece tus tarifas
Antes de comenzar a trabajar con clientes, es importante que establezcas tus tarifas. Investiga cuánto cobra la competencia y determina cuánto te gustaría ganar por hora o por proyecto. Asegúrate de establecer precios justos y razonables.
Busca clientes
Una vez que hayas establecido tus tarifas, es hora de buscar clientes. Puedes encontrar clientes en línea a través de sitios web como Upwork, Freelancer o Fiverr. También puedes buscar clientes en tu red de contactos, grupos relacionados a tu audiencia ideal en Facebook, o asistir a eventos de networking.
Comienza a desarrolla tus sistemas de operación
Crear sistemas suena bien corporativo pero es clave para ayudarte en tu carrera como freelancer porque te ayuda a organizarte y saber qué debes de hacer y cuándo hacerlo a base del tipo de servicio. En este proceso es también donde se crean plantillas para facilitar el trabajo. Por ejemplo, plantillas para el manejo de tus gastos, plantillas para cómo obtener la información del cliente e ir creando una base de datos. Esto lo puedes hacer manual o puedes usar aplicaciones dedicadas a esto. HoneyBook es la herramienta que utilizo para esto.
Una forma para manejar tus proyectos y tu clientela de una forma consistente es utilizando un CRM (Customer Relationship Management) para esto, yo utilizo HoneyBook, que es una plataforma todo-en-uno en donde puedes crear una base de datos de tus clientes, enviar propuestas, facturas, contratos, emails e incluso puedes crear un calendario para compartir y agendar reuniones, aceptar pagos en línea y hasta automatizar flujos de trabajo.
Visita honeybook.com para que pruebes la plataforma y utiliza el código focusandbloom al suscribirte y recibe 35% de descuento por un año.
Crea una marca personal
Por último, es importante que crees una marca personal. Tu marca personal es la forma en que te presentas a ti mismo y a tu negocio. Asegúrate de tener un logotipo y un sitio web profesional. También puedes crear una presencia en las redes sociales para promocionar tu trabajo y conectarte con otros freelancers.
Separa tus finanzas personales de las del negocio
Es importante que mantengas tus finanzas personales separadas de las finanzas de tu negocio. Abre una cuenta bancaria separada para tu negocio y utiliza un software de contabilidad para realizar un seguimiento de tus ingresos y gastos. De esta manera, podrás mantener una visión clara de la salud financiera de tu negocio y evitar confusiones con tus finanzas personales.
¡Y ahí lo tienes! Estos son los pasos necesarios para comenzar tu carrera como freelancer. Recuerda que el éxito lleva tiempo y esfuerzo, pero con perseverancia y dedicación, puedes alcanzar tus metas como freelancer.
¡Gracias por escuchar este episodio sobre cómo empezar como freelancer!
¿Qué es The Focus & Bloom Podcast en Español?
The Focus & Bloom Podcast es un podcast para emprendedores y creativos, en donde compartimos consejos, e historias de éxito para ayudarte a crear un negocio con propósito y a alcanzar tu máximo potencial como emprendedor.
El podcast está disponible en formato audio y vídeo y puedes accederlo en iTunes, Spotify, Amazon Music, y YouTube.
Enlaces Mencionados en el Episodio
The Focus and Bloom Podcast (en inglés)
Descarga la Guía Gratuita de Cómo Crear un Video Podcast
Equipo Preferido de Audio y Vídeo*
https://kit.co/focusandbloom
*Puedo recibir una comisión de las compras.
Conéctate en las Redes
Instagram: @focusandbloomstudios
Facebook: @focusandbloomstudios
Suscríbete al canal de YouTube @focusandbloom
Suscríbete y deja una reseña del podcast en en iTunes
Califica y suscríbete al podcast en Spotify
Visita honeybook.com para que pruebes la plataforma y utiliza el código focusandbloom al suscribirte y recibe 35% de descuento por un año.
¡HOLA, SOY YESENIA!
Ayudo a fotógrafos con un propósito y emprendedores basados en servicios, a crear una estrategia de contenido impulsada por la intención a través de coaching 1: 1 y fotografía de marca, para que puedan construir y escalar su negocio con alegría.