Episodio 12: ¿Cuánto cuesta producir un podcast?


Quizás te has preguntado cuánto cuesta iniciar la producción de tu podcast. En pocas palabras, “teóricamente” puedes empezar un podcast con $0 utilizando solamente tu móvil así como plataformas gratuitas,, pero si deseas hacer una inversión en la producción, a continuación voy a hacer un desglose de los aspectos más importantes que debes considerar.

Temas Discutidos en el Episodio

  • Equipo

  • Hosting

  • PostProducción

  • Marketing

  • Otras consideraciones importantes

Equipo

Empezar un podcast requiere de un equipo mínimo que te permite grabar audio. Esto puede ser tu móvil o un micrófono y una computadora si es que prefieres grabarlo en tu computadora. Dependiendo de cómo estés grabando el audio podrás tener más o menor control del audio durante la grabación lo cual tendrá un efecto en la calidad final del audio. 

Existen aplicaciones para grabar audio o puedes usar la misma aplicación del micrófono si es que utilizas un iphone. Asumiendo que ya tienes un smartphone o un ordenador, entonces sólo implicaría la compra de un micrófono. 

Cuando inicié mi podcast en el 2020, pagué $100 por mi Blue Yeti ya que era altamente recomendado y también me gustaba porque tiene un look retro. No obstante, el blue yeti no es mi preferido. Existen micrófonos de varios precios lo cual varían según la construcción del mismo y la forma en que capturar el audio. 

Existen micrófonos en menos de $50, menos de $100, menos de $500 y alrededor de los $1000. Al momento de elegir, piensa en tu presupuesto primero y luego en los detalles tecnológicos de cada uno.

Hosting

Lo próximo es el hosting de tu podcast, esto básicamente se refiere al lugar en la web en donde residirá tu podcast para luego ser distribuido a las distintas plataformas como iTunes, Spotify, Google Play, Amazon Music y todas las demás.

 Hay varias formas de hacer esto. Si ya tienes una página web, es probable que tengas la opción de hacer el hosting directamente desde esa página y entonces redistribuir a las otras plataformas yendo directamente a apple itunes para sindicalizarse,

Libsyn es una de las plataformas principales de hosting para podcasting. De ahí pude ver muchas más métricas sobre cada episodio. Esto es importante ya que te ayudará a saber cómo resultan los episodios y te ayudará en la toma de decisiones al momento de planificar episodios futuros.

Libsyn, es aproximadamente $20 por mes aunque tiene un periodo de prueba gratis, otras plataformas similares son Podbean $9 por mes y Buzzsprout  $12 por mes y aunque los costos son aproximadamente similares, varían en el diseño de la interfaz, así como la cantidad de métricas, el uso de Ads y planes de Afiliados. 

Actualmente el podcast en inglés está hosted en Podbean ya que tiene un buen precio, buenas métricas y un buen plan de afiliados en donde por recomendar el producto puedo recibir una comisión pequeña. Debido a que iba a concentrarme en el podcasting y coaching, quería conseguir una aplicación que sirviera mis necesidades del podcast, pero que de igual forma sea una plataforma la cual yo me sintiera cómoda recomendando como afiliado. 

El podcast en español por el contrario está hosted en Anchor. Anchor es gratis y distribuye a todo. Si preguntas ¿porqué entonces pagar por una y no la otra? Al momento de realizar el podcast en español quería probar cómo me iba a ir en la producción cómo me iba a sentir con ello y también quería comparar una plataforma pagada vs una gratuita, ventaja y desventajas.

La diferencia mayor es el tipo de métricas, el programa de afiliados y la opción de añadirles ads dinámicos el cual está disponible en Podbean vs Anchor. Por el otro lado, Anchor pertenece a Spotify y por medio de Anchor estoy añadiendo un vídeo a Spotify, o sea que ahora tengo el vídeo en YouTube y en Spotify por lo que las dos son buenas alternativas, pero todo depende de tus metas y necesidades con esa producción. 

Pos-Producción

La postproducción de un podcast en donde editar el audio o el video dependiendo de si tienes un podcast en audio solamente o en audio y video como es en este podcast.

 Lo puedes editar tú solo o puedes subcontratar a alguien que lo edite por ti. Si decides editarlo por si solo, existen aplicaciones como iMovie o Windows Movie maker que vienen incluidas en esas respectivas aplicaciones Apple y Microsoft. 

También existen programas gratuitos como DaVinci Resolve y programas pagados como  Adobe Premiere, Filmora, Final Cut, entre otros. La diferencia se encuentra en los features y opciones disponibles para customizar la edición y/o añadir ciertos efectos o hacer ciertos tipos de edición. 

También existe Audition para audio exclusivamente y Audacity el cual es gratuito. Lo cierto es que puedes empezar editando el episodio tu solo pero eso toma tiempo por lo que equivale a cierta cantidad por hora aún si lo haces tú mismo ya que eso es tiempo en que no estás enfocado en tareas que generan ingreso directamente. 

Puedes ir a plataformas como Fiverr y conseguir un editor de audio y en esto los costo varía desde $15, $20, $50 o más por episodio.Todo depende de quién lo haga y el tipo de proveedor que sea ya que agencias grandes suelen cobrar hasta miles de dólares.

Marketing del Contenido

Para mercadea el podcast te recomiendo una aplicación como Canva y Later. Canva tiene la opción gratuita la cual limita el acceso a cierto contenido, Later es una plataforma de publicación. Canva también te permite programar tus post de social media pero es un poco limitado en el proceso ya que no puedes postear de manera simultánea a varias plataformas sin antes duplicar el diseño algo que puede generar un desorden a la hora de buscar el contenido dentro de canva. 

Canva es $12.95 y LATER inicia sus planes en los $20 pero existen otras alternativas. Una versión gratis es utilizando el Creator Studio de Meta. Esto te permite publicar simultáneamente a Instagram y a Facebook pero la interfaz cambia tanto que a veces resulta un poco frustrante, no obstante es gratis.

Otras consideraciones

Sitio Web

Un sitio web no es necesario para empezar un podcast, no obstante sí tiene muchos beneficios, ya que en él puedes incluir las notas del programa así como enlaces relaciones y utilizar transcripciones o notas ten formato de blog para propósito de SEO y así traer más tráfico a tu página web.

Estos varían y puedes hacer un website con Wordpress gratuito y simplemente conseguir un dominio en un sitio como Godaddy y un template sencillo para poder empezar. Algo a considerar es que sitios de hosting como podbean, libsyn y buzzsprout te permiten crear un sitio web para tu podcast el cual puedes conectar con tu domain. Osea que puedes comprar un dominio bajo el nombre de tu podcast.com y conectarlo a esa plataforma de hosting. Nuevamente esto no es necesario para empezar pero es algo a considerar.

Bumper del Programa

El bumper del programa no es otra cosa que unos 20-30 segundos introductorios en donde presentar el podcast, mencionas quién eres, para quien es el podcast y qué obtendrán la audiencia al sintonizarlo. Esto lo puedes hacer tú mismo si te sientes cómodo o bien puedes grabarlo y pagarle a un editor que le añada música de fondo y que pegue con tu estilo y marca.

Esto puede ser como entre $50-$100

También puedes acompañarlo con el Outro que es una versión similar que añades al final de la grabación y que contiene una llamada de acción.

CONCLUSIÓN

Existe una variedad de opciones para iniciar tu podcast, pero todo dependerá de tu objetivo y propósito principal para el podcast así como el presupuesto que tengas disponible para ello. Recuerda que siempre puedes hacer un upgrade más adelante!

¿Qué es The Focus & Bloom Podcast en Español?

The Focus & Bloom Podcast es un podcast para emprendedores y creativos, en donde compartimos consejos, e historias de éxito para ayudarte a crear un negocio con propósito y a alcanzar tu máximo potencial como emprendedor.

El podcast está disponible en formato audio y vídeo y puedes accederlo en iTunes, Spotify, Amazon Music, y YouTube.

Enlaces Mencionados en el Episodio

The Focus and Bloom Podcast (en inglés)
Descarga la Guía Gratuita de Cómo Crear un Video Podcast

Equipo Preferido de Audio y Vídeo*
https://kit.co/focusandbloom
*Puedo recibir una comisión de las compras.


Conéctate en las Redes

Instagram: @focusandbloomstudios
Facebook: @focusandbloomstudios
Suscríbete al canal de YouTube @focusandbloom
Suscríbete y deja una reseña del podcast en en iTunes
Califica y suscríbete al podcast en Spotify

Flodesk - Recibe un 50% de descuento de la suscripción*https://flodesk.com/c/FOCUSANDBLOOM

 

¡HOLA, SOY YESENIA!

Ayudo a fotógrafos con un propósito y emprendedores basados en servicios, a crear una estrategia de contenido impulsada por la intención a través de coaching 1: 1 y fotografía de marca, para que puedan construir y escalar su negocio con alegría.

Previous
Previous

Episodio 13: Rompiendo Mitos del Podcasting

Next
Next

Episodio 11: Audio vs Vídeo para tu Podcast ¿Cuál es mejor?